miércoles, 11 de mayo de 2016

La importancia de la Educación Artística

  La Educación Artística comúnmente se asocia con acciones tales como dibujar, pintar, recortar, entre otros, se caracteriza por ser una de las áreas que enriquecen y realizan un gran aporte cognitivo, cumple un papel fundamental y predominante en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los educandos.
       La danza, el teatro, la música, la comunicación  y la plástica por ejemplo, permiten al estudiante interactuar con los espacios de trabajo a partir del cuerpo,  de su expresividad, del movimiento, de la comunicación a través del ritmo, de la dramatización y de la personificación como aspectos necesarios en los procesos identifica torios.
       Podría decir que las asignaturas componentes del área de Educación Artística son experimentales e interpretativas, la codificación simbólica corporal, la gestualidad, la identificación y ejecución de un lenguaje musical basado en símbolos y signos, el desarrollo del lenguaje pictórico, el manejo de la palabra oral y escrita, y por último la utilización de formas literarias, facilitan la reflexión, la percepción y la producción artística[1]. También es importante tener en cuenta que  existen disciplinas artísticas como el diseño e incluso la música, evidenciada en la relación entre la métrica y la melodía o incluso la armonía, en la cual  se contempla un fundamento lógico matemático esencial para su desarrollo.
             La importancia de la Educación Artística radica en la formación de seres humanos sensibles, empáticos y creativos que desarrollan un importante elemento clave para la interacción social. Actualmente vivimos en un mundo globalizado en donde la sensibilidad y la preocupación por la humanidad son cada vez menos importantes, es necesario rescatar el interés y el reconocimiento del otro.
             Nadie duda de que la educación artística sea un área fundamental den­tro de la planificación curricular de cualquier escuela, en cualquier ni­vel –inicial, primario y medio-, pero al mismo tiempo, tampoco nadie duda de que, en casi la mayor parte de los casos, su lugar esté relegado. Son muchas y distintas las causas de esto que puede aparecer como una paradoja: la falta de recursos, la falta de planificación para que esto suceda –entre otras cosas, que en todas las escuelas haya docentes especializados a cargo del área-, la falta de voluntad política, etc.
       Pienso que la importancia que tiene la presencia del arte en general y la plástica en particular en la escuela es la de instalar y desarrollar un quehacer social, un campo de la actividad humana tan propio de todas las culturas y de to­dos los tiempos como es el arte, y ponerlo a disposición de jóvenes y niños[2].
       Y cuando esto pasa es muy importante porque llega a to­dos, es decir que la escuela ejerce un lugar democratizador en el acercamiento al arte de las jóvenes generaciones y en la distribución del patrimonio cultural.
      "El arte, o cómo ser artista, no es cosa que se pueda enseñar. Tampoco el propósito de la educación artística en la Educación Básica ha de ser el de formar artistas; aunque la formación de personas especialmente aptas para las carreras profesionales en las artes puede tener su inicio en este nivel, en vocaciones que se revelan muy tempranamente. No es el propósito de estos Lineamientos profundizar en este campo tan especializado. Los resultados de la enseñanza artística como tal no se ven siempre en el corto plazo porque esta sensibilidad se desarrolla durante toda la vida".

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La educación es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos. Las nuevas generaciones logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se produce una concienciación cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere habilidades y valoresEl arte, por su parte, es el conjunto de creaciones humanas que expresan una visión sensible sobre el mundo, tanto real como imaginaria. Los artistas apelan a los recursos plásticos, sonoros o lingüísticos para expresar sus emociones, sensaciones e ideas.

La educación artística, por lo tanto, es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística. En este sentido, este tipo de educación contribuye al desarrollo cultural del hombre.La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es uno de los organismos internacionales que más se preocupa por la educación artística. De ahí que sea frecuente que prepare distintos eventos que giran en torno a la misma. Este sería el caso, por ejemplo, de la Semana Internacional de la Educación Artística que llevó a cabo en el año 2012.
A nivel de país, podemos destacar que desde el Gobierno de España, concretamente desde el Ministerio de Educación, se han ido llevando a cabo diversas iniciativas en esta misma línea tales como el Encuentro Nacional de Docentes de Danza, la Feria Nacional de Educación y Arte, el Encuentro Federal de Arte y Tecnología o el Encuentro Nacional de responsables políticos de educación artística.
La noción de arte cambia con el correr del tiempo; la educación artística, por lo tanto, debe adaptarse a estas modificaciones. En la antigüedad, por ejemplo, el arte tenía especialmente una función ritual y mágica, algo que fue perdiendo con los siglos.
La educación artística, por lo tanto, reproduce los parámetros artísticos de su época al difundirlos entre los alumnos. Sin embargo, su objetivo no debe ser la copia o imitación, sino el desarrollo de la individualidad de cada estudiante. La educación tiene que dar las herramientas necesarias para que el sujeto actúe con ellas y pueda explotar su potencial.
La educación plástica, la educación musical y la educación expresiva del cuerpo son algunas de las disciplinas que forman la educación artística, una asignatura que no suele recibir demasiada atención en los currículos escolares.
En el caso de España dicha asignatura, especialmente lo que es la educación plástica y la educación musical, está presente en los niveles educativos de Primaria y Secundaria. Concretamente plástica y música se establecen como dos asignaturas absolutamente diferentes en las que se intenta que los alumnos consigan los mejores conocimientos y habilidades en ambos campos.
En un primer momento estas materias se desarrollan con el claro objetivo de que el alumno se habitúe al lenguaje de la educación artística, se le sensibilizará para que descubra los ámbitos que la conforman. Mientras posteriormente, una vez dados esos primeros pasos, se trabajará para que aquel estudiante pueda no sólo descubrir sus habilidades y potencialidades sino también profundice en la percepción y descubra como el arte está presente en muchos aspectos de nuestra vida.

Resultado de imagen para que es la educacion artistica